1 febrero 2018- VISITA AL INSTITUTO GUTTMANN

El Institut Guttmann es un centro de referencia en neurorrehabilitación pediátrica. Colabora con el Servicio de Pediatría del Hospital Germans Trias i Pujol, con el que el Institut Guttmann tiene establecido un acuerdo de cooperación para el desarrollo de este servicio pediátrico.

Su objetivo es fomentar la máxima autonomía posible en el niño y potenciar el desarrollo de sus capacidades.

 https://www.guttmann.com/es

https://www.youtube.com/watch?v=9lgy1g8GblM

 

  1. ADMISIÓN

El Institut Guttmann forma parte del Sistema Nacional de Salud, está concertado con el Servicio Catalán de la Salud para la atención de las personas beneficiarias del Sistema Sanitario Público; asimismo, tiene establecidos convenios con las principales Mutuas de Accidentes de Trabajo, con Entidades de Seguros y con las más importantes Entidades Privadas de Asistencia Sanitaria.

Para seguir tratamiento en el Institut Guttmann, el paciente, sus familiares o el centro hospitalario donde se encuentra ingresado, deben ponerse en contacto con el Servicio de Admisiones, presentando toda la información médica disponible.

El equipo facultativo, tras analizar la información y evaluar los objetivos rehabilitadores propuestos, determinará si procede el tratamiento en el hospital y si éste debe ser mediante ingreso del paciente o bien de forma ambulatoria. Tendrán prioridad de ingreso los pacientes con una lesión reciente y, especialmente, los procedentes de Unidades de Cuidados Intensivos.

Información adicional sobre los criterios de admisión:

INSTITUT GUTTMANN.

Tel. +34 93 497 77 00

admissions@guttmann.com

 

  1. LA UNIDAD DE REHABILITACIÓN INFANTIL Y JUVENIL

La Unidad de Rehabilitación Infantil y Juvenil del Institut Guttmann atiende a pacientes de entre 0 y 16 años con secuelas funcionales, tanto físicas como cognitivas y conductuales, derivadas de enfermedades o lesiones neurológicas, ya sean de origen congénito o sobrevenido, tales como:

 

Funciones de la Unidad de Neurorrehabilitación Infantil

Las funciones principales de la Unidad de Neurorrehabilitación Pediátrica son:

  • Tratamiento médico, quirúrgico y rehabilitador especializado.
  • Restablecimiento de la funcionalidad perdida, minimizando los déficits secundarios a la lesión, y ayudando a ganar la máxima autonomía funcional, calidad de vida y desarrollo psicomotriz y educativo que le correspondan por edad.
  • Seguimiento clínico periódico durante la etapa infantil y juvenil, tanto para el control de la evolución de la discapacidad como para la prevención de las posibles complicaciones derivadas de la lesión neurológica.
  • Tratamiento especializado de las complicaciones propias de la discapacidad (neuropediatría, neurortopedia, neurourología, neuropsicología, estimulación cognitiva, seguimiento educativo, iniciación al deporte inclusivo, evaluación y prescripción ortoprotética y de ayudas técnicas…).
  • Evaluación y rehabilitación neuropsicológica de las alteraciones cognitivas, emocionales y conductuales que presentan los niños que han sufrido daño cerebral.
  • Evaluación neuropsicológica y tratamiento de los trastornos de aprendizaje.
  • Educación sanitaria, información, asesoramiento y acompañamiento personalizado en todos los aspectos que favorecen la salud, la autonomía y la calidad de vida, así como la normalización e inclusión social de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes con discapacidad.
  • Asesoramiento y apoyo experto a otros servicios sanitarios y sociales de las diferentes redes asistenciales.

Servicios de la Unidad de Neurorrehabilitación Pediátrica

Entre otros, destacan:

  • Tratamiento medicoquirúrgico y rehabilitación integral, especializada e intensiva desde la fase inicial de la lesión, o desde la aparición de los primeros síntomas, hasta la finalización del proceso neurorrehabilitador. Según el caso, el tratamiento puede realizarse de manera ambulatoria o comportar la hospitalización en el centro en momentos puntuales.
  • Rehabilitación funcional en horario extraescolar. La Unidad de Neurorrehabilitación Infantil ofrece este servicio en un horario compatible con la escolarización de los niños (diario de 17 a 19h) para garantizar el aprovechamiento de los estudios, facilitando al mismo tiempo la normalización, la inclusión y una mejor integración social.
  • Rehabilitación de las funciones superiores: estimulación cognitiva. Trabaja estrategias alternativas para compensar los déficits cognitivos (lenguaje, atención, percepción visual, memoria, funcionamiento ejecutivo), conductuales y emocionales consecuencia del daño cerebral.
  • Evaluación integral especializada, que puede hacerse en régimen de hospitalización o de manera ambulatoria. Su objetivo es valorar qué aspectos se pueden beneficiar del tratamiento especializado, proponer ayudas técnicas, prevenir complicaciones derivadas de la situación de discapacidad y asesorar a los familiares sobre necesidades futuras.

Otros programas especializados

  • Tratamiento médicoquirúrgico de la espasticidad (fisioterapia, medicación, toxina botulínica, implantación de bombas de perfusión intratecal continua de baclofeno…).
  • Cirugía ortopédica especializada, mano tetrapléjica, transposiciones tendinosas para mejorar la funcionalidad y la marcha, cirugía multinivel…
  • Análisis y rehabilitación intensiva de la marcha, con o sin estimulación cerebral no invasiva.
  • Estudio, tratamiento medicoquirúrgico y rehabilitación de la vejiga neurógena.
  • Tratamiento de la disfagia y del intestino neuropático.
  • Programa de estimulación sensorial (Snoezelen) y musicoterapia.

 

  1. EQUIPO DE NEURORREHABILITACIÓN INFANTIL

Coordinación:

Dr. Daniel León González

dleon@guttmann.com

Licenciado en Medicina y Cirugía -Especialista en Medicina Física y Rehabilitación

Sra. Antonia Enseñat Cantallops

Jefa Área de Neuropsicología

aensenat@guttmann.com

 

Terapeutas:

4 neuropsicólogos

5 fisioterapeutas

4 terapeutas ocupacionales

5 logopedas

5 trabajadores sociales

1 músicoterapeuta

 

  1. PLAZAS

40           Plazas de rehabilitación infantil ambulatoria

Flexibilidad en cuanto a plazas en hospitalización